En informática se denomina Phishing a la técnica para suplantar una identidad. Es una de las técnicas más utilizadas por los delincuentes para estafar y obtener información confidencial de un usuario como por ejemplo:
- contraseñas
- claves bancarias
- tarjetas de crédito
- etc.
El delincuente, conocido como phisher, utilizando técnicas de ingeniería social, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo general un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea, redes sociales, a raíz de un malware o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
Aquí les dejo unas lindas diapositivas que ilustran la información que se puede llegar a obtener:
Distinguir un mensaje de phishing de otro legítimo puede no resultar fácil para un usuario que haya recibido un correo de tales características, especialmente cuando es efectivamente cliente de la entidad financiera de la que supuestamente proviene el mensaje.
El campo De: del mensaje muestra una dirección de la compañía en cuestión. No obstante, es sencillo para el estafador modificar la dirección de origen que se muestra en cualquier cliente de correo.
El mensaje de correo electrónico presenta logotipos o imágenes que han sido recogidas del sitio web real al que el mensaje fraudulento hace referencia.
El enlace que se muestra parece apuntar al sitio web original de la compañía, pero en realidad lleva a una página web fraudulenta, en la que se solicitarán datos de usuarios, contraseñas, etc.
Normalmente estos mensajes de correo electrónico presentan errores gramaticales o palabras cambiadas, que no son usuales en las comunicaciones de la entidad por la que se están intentando hacer pasar.
.
Consejos para protegerse del phishing:
Fuente: http://www.infospyware.com/articulos/que-es-el-phishing/
0 comentarios:
Publicar un comentario